En Español Archives - Bread for the City

Just Logo Blog / En Español

Post Image

BFC In Spanish: No hay santuario en esta ciudad santuario

BFC in Spanish: No hay santuario en esta ciudad santuario

Post Image

Cross-Post: Lo que necesita saber sobre TPS (Estatus de Protección Temporal)

Luego de la decisión de la Administración Trump de poner fin al Estatus de Protección Temporal (TPS) para 200,000 inmigrantes salvadoreños que residen legalmente en los Estados Unidos, muchas organizaciones locales se han pronunciado en contra de este acto. Uno de ellas es Ayuda, una organización que brinda servicios legales, trabajadores sociales y asistencia para el acceso a idiomas a inmigrantes de 104 países que residen en el área de DC, Maryland y Virginia.

Post Image

Como una voluntaria de Bread for the City está combatiendo la violencia doméstica

Originalmente de Corea del Sur, Allie Yang Green se mudó al área de DC en 2006 después de vivir y estudiar en Nueva York, Connecticut y Virginia. Allie comenzó a trabajar como voluntaria en la Clínica Legal de Bread a principios de 2015, y desde entonces, ha representado a víctimas de violencia doméstica en casos de orden de protección civil en la Corte Superior de DC. Estos son sus pensamientos sobre el impacto que ha tenido ser voluntaria en ella.

Post Image

Bread for the City es presentado con el Premio de Derechos Humanos de La Asociación de las Naciones Unidas del Área de la Capital Nacional (UNA-NCA) 2017

La Asociación de las Naciones Unidas del Área de la Capital Nacional (UNA-NCA) es parte de la Federación Mundial de Asociaciones de las Naciones Unidas. Cada año, su Premio de Derechos Humanos rinde homenaje a destacados líderes de la comunidad de derechos humanos. ¡En 2017, Bread for the City (BFC) se ha ganado esta distinción! El consejero delegado de BFC, George A. Jones, habla sobre este importante reconocimiento y sobre lo que está en el horizonte para el trabajo de derechos humanos de BFTC.

Post Image

Bread for the City apoya a los Dreamers

Bread for the City no solo respalda a nuestros clientes que se ven afectados por la decisión de terminar con DACA, sino también con todos los “Dreamers”, todas las organizaciones y todos los líderes locales y nacionales que han protestado por esta decisión antiamericana.

Post Image

Clínica de Vivienda presentada en español

¡Buenas Noticias! “Bread for the City” ha lanzado una Clínica de Vivienda mensual que se presenta completamente en español. Esta sesión tiene lugar en nuestro Centro Noroeste una vez al mes en el cuarto lunes del mes.

Post Image

Se avecinan mejoras al acceso lingüístico en el Departamento de Servicios Sociales del Distrito de Columbia

Los clientes de Bread for the City (Pan para la Ciudad) sin un dominio o limitado del inglés llevan años batallando para acceder a servicios de gobierno importantes en el Departamento de Servicios Humanos del Distrito de Columbia (DHS, por sus siglas en inglés). Estos servicios incluyen seguro médico para ellos y para sus hijos, cupones para alimentos, y asistencia temporal en efectivo para las familias con hijos.

La ciudad cuenta ya con una ley que exige que el DHS y otras dependencias del Gobierno del Distrito de Columbia proporcionen servicios de interpretación y, en muchos casos, traducción escrita para los clientes que no hablan inglés. Pero, una y otra vez, nuestros clientes se han quejado de que los empleados del DHS se niegan a proporcionarles los servicios de interpretación —dependiendo de que los niños interpreten para los padres—, o de que sencillamente no envían los avisos importantes sobre las prestaciones en su idioma.

Post Image

Acceso a Lenguaje es un Derecho Humano

Pareciera claro: si usted es un residente de la ciudad y no domina el idioma inglés, la ley de Acceso Lingüístico del Distrito de Columbia de 2004 exige que el Gobierno del Distrito de Columbia le proporcione un intérprete, ya sea en persona o vía telefónica, siempre que usted acceda a sus servicios. Hay un motivo para esta ley: el gobierno está para servir a sus residentes, incluso aquellos que no se sienten cómodos comunicándose en inglés. Al asegurarse de que los residentes puedan recibir servicios de interpretación, el gobierno no sólo respeta la dignidad de su pueblo, sino que también comunica información de importancia vital con eficacia. En realidad, todos salimos ganando.