Post Image

Clínica de Vivienda presentada en español

¡Buenas Noticias! “Bread for the City” ha lanzado una Clínica de Vivienda mensual que se presenta completamente en español.

Esta sesión tiene lugar en nuestro Centro Noroeste una vez al mes en el cuarto lunes del mes.

No se puede negar que Washington DC se encuentra en una grave crisis de vivienda. Según informó “DCist” en diciembre de 2016: “Mientras que el 77 por ciento de los inquilinos de DC que necesitan vivienda asequible tienen ingresos extremadamente bajos, sólo el 39 por ciento de los apartamentos asequibles  respaldados por la ciudad con dólares públicos desde 2010 están al alcance de estas familias.” En Bread for the City, somos muy conscientes del largo y estresante proceso de asegurar vivienda asequible en DC. Las listas de espera para los apartamentos disponibles son a menudo dos años o más. Durante años hemos estado escuchando de los clientes que navegar los pasos para encontrar y solicitar vivienda asequible es arduo y más aún si usted no es un hablante nativo de inglés.

Nuestros clientes de habla hispana expresaron sus preocupaciones: querían asistir a nuestra clínica de vivienda pero no podían hacerlo debido a la barrera del idioma. Escuchamos y posteriormente desarrollamos el Programa  de Acceso a la Vivienda (HAP) en español. Todas los formularios y presentaciones en las sesiones de HAP en inglés han sido traducidas al español. Además, hemos creado documentos precisos y culturalmente apropiados.

Antes de que los clientes se inscriban para asistir a HAP en español, la coordinadora del programa Patricia González explica el programa y, junto con el cliente, determina si es algo de lo que el cliente se beneficiaría.

Para los clientes que asisten a  HAP en español, es una oportunidad para revisar todas las oportunidades de vivienda en DC. La clínica también cubre lo que los clientes necesitarán para aplicar a los edificios de apartamentos que están aceptando solicitudes a sus listas de espera. Para cada cliente, ofrecemos una lista de edificios con listas de espera abiertas para las cuales el cliente cualifica. Los clientes pueden solicitar por su cuenta propia o hacer una cita con Patricia para completar las solicitudes juntos.

Ir por encima y más allá es algo que viene naturalmente a nosotros aquí en Bread for the City. Un gran ejemplo de esto es el trabajo de Patricia con la Sra. P., una cliente de HAP de habla hispana.

Patricia ayudó a la Sra. P. a llenar una solicitud para un edificio de apartamentos. Luego, siguió para averiguar si el cliente había hecho una cita para presentar la solicitud. Cuando no se había hecho, Patricia llamó y no sólo hizo la cita para la Sra. P., sino que también preguntó a  la gerencia del edificio si el cliente iba a poder comunicarse con ellos cuando dejó la solicitud. La gerencia del edificio dijo que nadie hablaba español, así que nadie podría ayudar a la Sra. P. con su presentación.

Como Patricia no quería que nuestra cliente perdiera la oportunidad de presentar la solicitud, la acompañó a la cita para asistir. La aplicación se presentó correctamente.

En este clima político actual, enfatizamos a los clientes que no tienen que tener estatus migratorio legal para participar en HAP. A menudo podemos referir clientes a un individuo u organización que puede proporcionar ayuda legal con el estatus migratorio.

Tanto los clientes nuevos como los actuales de Bread for the City pueden ingresar a HAP y muchas veces, los clientes son referidos a HAP por nuestra propia Clínica Legal o Médica.

Debido a que la clínica HAP se lleva a cabo durante las horas de trabajo, muchos clientes están interesados ​​pero no pueden tomar tiempo libre para asistir. ¡Eso no es un problema! Si un cliente no puede llegar a una de las clínicas de vivienda programadas, puede llamar a Patricia y establecer una cita para reunirse a su conveniencia.

No hay muchas organizaciones en DC con programas de vivienda realizadas completamente en español y esto llevó a nuestro cliente Sr. M. a expresar que está “contento de que Bread for the City tenga el programa en español. Estoy agradecido de obtener información que anteriormente no tenía. ”

Ayúdanos a difundir la palabra entre la comunidad de habla hispana de DC sobre la Clínica HAP en español en Bread for the City. Queremos que la comunidad sepa que puede venir a BFC y obtener ayuda con el proceso de encontrar vivienda y obtener listas de espera. Los clientes interesados ​​deben comunicarse con Patricia Gonzalez al 202-386-7091 o pgonzalez@breadforthecity.org.

0 New comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *